ayuntamiento l'alfas del pi
 
Union Europea

Entran en su recta final las obras EDUSI del skatepark y creación de zona verde junto al pabellón Pau Gasol

Entran en su recta final las obras que actualmente ejecuta el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi en el entorno del pabellón Pau Gasol, un proyecto de mejora incluido en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) ‘L’Alfàs del Pi Territorio Saludable’.

“En la zona del skatepark ya se ha iniciado el montaje de hierros y raíles. El siguiente paso será echar la capa de hormigón, pulir y proceder a la instalación de mobiliario urbano y alumbrado. Y en la zona verde, la próxima semana comienzan a plantar ya las casuarinas, con lo cual este proyecto entra en su recta final”, ha explicado Toni Such, edil de Urbanismo del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, tras la visita realizada junto a la concejala de Fondos Europeos, Dolores Albero, y el regidor de Deportes, José Plaza.

Se trata de una actuación destinada a regenerar dos zonas anexas al pabellón Pau Gasol que presentan actualmente un estado muy degradado: el skatepark y el bosque de casuarinas ubicado en la parte trasera del edificio. Una inversión de 452.528,76 euros (IVA incluido), que se cofinancia al 50% con Fondos FEDER.

Skatepark

La ampliación del skatepark se lleva a cabo en una parcela de de 1.000 m² ubicada entre el pabellón Pau Gasol y el retén de la Policía Local. El proyecto plantea la restauración de todo el entorno ambiental, así como la instalación de nuevos elementos en el perímetro del bowl existente, con la creación de una zona street en el nivel superior y dos pools en el inferior a distinto nivel, conectados entre sí y rodeados de un quarter y de rampas de distintas alturas y geometrías. El objetivo es conseguir una instalación de dificultad variable, según zonas y elementos, y adaptada a cualquier disciplina: skateboard, rollers y scooter.

Además, en esta zona se potencia la jardinería mediante la plantación de especies arbustivas y arbóreas de carácter mediterráneo, se incrementa el alumbrado en todo el entorno y se instalan bancos de hormigón y papeleras. También se mejora la accesibilidad entre el campo de fútbol anexo y el aparcamiento municipal.

Nueva zona verde y circuito de cross

Este proyecto EDUSI contempla, además, la creación de una nueva zona verde con circuito de cross, área de juegos infantiles y zona de picnic en otra parcela de 13.000 m² ubicada en la zona posterior del pabellón Pau Gasol.

Se trata de una parcela que presentaba un estado muy degradado al haber recibido durante años vertidos de escombros procedentes de obras de construcción y demolición. Con este proyecto EDUSI, se regenera todo este espacio, creando una nueva zona verde.

En este espacio se van a plantar más de 300 ejemplares de casuarina y lentisco, creando un bosque de coníferas de gran porte. Los trabajos de jardinería incluyen, además, la instalación de una red de riego automatizada. En la zona más próxima al polideportivo se habilitará un área lúdica con juegos infantiles, donde se instalarán también mesas y bancos de madera.

En el bosque se creará una red de senderos con itinerarios aptos para recibir distintos tipos de usuarios: corredores, ciclistas o senderistas. Se dispondrán, así mismo, bancos de hormigón y papeleras. El nuevo parque contará con cámaras de videovigilancia e iluminación.

Objetivo Temático 6 de la EDUSI

Esta actuación se enmarca en el Objetivo Temático 6 de la EDUSI, que gira en torno a conservar y proteger el medio ambiente y a promover la eficiencia de los recursos, mejorando el estado de los suelos urbanos y su recuperación para usos públicos amables con el medio ambiente.

La EDUSI ‘L’Alfàs del Pi Territorio Saludable’ se estructura en tres grandes líneas de acción -ciudad inteligente, ciudad sostenible y ciudad integradora- y se vertebran en torno al concepto de salud. Un proyecto que supondrá una inversión de 10 millones de euros, cofinanciados al 50% con Fondos FEDER, mediante el Programa Operativo Plurriregional de España 2014 – 2020 (POPE).

Avanzan las obras del parque EDUSI junto al pabellón Pau Gasol

Avanzan las obras que ejecuta actualmente el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi en el entorno del pabellón Pau Gasol, un proyecto de mejora incluido en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) ‘L’Alfàs del Pi Territorio Saludable’.

Se trata de una actuación destinada a regenerar dos zonas anexas al pabellón Pau Gasol que presentan actualmente un estado muy degradado: el skatepark y el bosque de casuarinas ubicado en la parte trasera del edificio. Una inversión de 452.528,76 euros (IVA incluido), que se cofinancia al 50% con Fondos FEDER.

Las obras avanzan con normalidad, según ha podido comprobar el alcalde de l’Alfàs, Vicente Arques, durante la visita técnica que ha realizado junto a la concejala de Fondos Europeos, Dolores Albero, el edil de Deportes, José Plaza, y la regidora de Juventud, Carolina Solbes.

“En la zona del skatepark ya están definidos los nuevos elementos y rampas. Se ha preparado todo el terreno y realizado el sistema de evacuación de aguas. En breve se empezarán a montar los hierros y raíles y se echará la capa de hormigón”, ha explicado Vicente Arques.

La ampliación del skatepark se lleva a cabo en una parcela de de 1.000 m² ubicada entre el pabellón Pau Gasol y el retén de la Policía Local. El proyecto plantea la restauración de todo el entorno ambiental, así como la instalación de nuevos elementos en el perímetro del bowl existente, con la creación de una zona street en el nivel superior y dos pools en el inferior a distinto nivel, conectados entre sí y rodeados de un quarter y de rampas de distintas alturas y geometrías. El objetivo es conseguir una instalación de dificultad variable, según zonas y elementos, y adaptada a cualquier disciplina: skateboard, rollers y scooter.

Además, en esta zona se potencia la jardinería mediante la plantación de especies arbustivas y arbóreas de carácter mediterráneo, se incrementa el alumbrado en todo el entorno y se instalan bancos de hormigón y papeleras. También se mejora la accesibilidad entre el campo de fútbol anexo y el aparcamiento municipal.

Este proyecto EDUSI contempla, además, la creación de una nueva zona verde con circuito de cross, área de juegos infantiles y zona de picnic en otra parcela de 13.000 m² ubicada en la zona posterior del pabellón Pau Gasol.

Se trata de una parcela que presentaba un estado muy degradado al haber recibido durante años vertidos de escombros procedentes de obras de construcción y demolición. Con este proyecto EDUSI, se regenera todo este espacio, creando una nueva zona verde.

En este espacio se van a plantar más de 300 ejemplares de casuarina y lentisco, creando un bosque de coníferas de gran porte. Los trabajos de jardinería incluyen, además, la instalación de una red de riego automatizada. En la zona más próxima al polideportivo se habilitará un área lúdica con juegos infantiles, donde se instalarán también mesas y bancos de madera.

En el bosque se creará una red de senderos con itinerarios aptos para recibir distintos tipos de usuarios: corredores, ciclistas o senderistas. Se dispondrán, así mismo, bancos de hormigón y papeleras. El nuevo parque contará con cámaras de videovigilancia e iluminación.

“Se va a comenzar con la instalación de la red de alumbrado público para, a continuación, poder iniciar los trabajos de pavimentación, la instalación de riego por goteo y, ya por último, los trabajos de jardinería, que se dejan para el final”, ha explicado Vicente Arques.

Esta actuación se enmarca en el Objetivo Temático 6 de la EDUSI, que gira en torno a conservar y proteger el medio ambiente y a promover la eficiencia de los recursos, mejorando el estado de los suelos urbanos y su recuperación para usos públicos amables con el medio ambiente.

La EDUSI ‘L’Alfàs del Pi Territorio Saludable’ se estructura en tres grandes líneas de acción -ciudad inteligente, ciudad sostenible y ciudad integradora- y se vertebran en torno al concepto de salud. Un proyecto que supondrá una inversión de 10 millones de euros, cofinanciados al 50% con Fondos FEDER, mediante el Programa Operativo Plurriregional de España 2014 – 2020 (POPE).

Con la firma del acta de recepción culminan los proyectos EDUSI de movilidad que conectan playa y centro

Con la firma del acta de recepción culminan los proyectos de movilidad incluidos en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) ‘L’Alfàs del Pi Territorio Saludable’, desarrollados en el municipio en los últimos meses y que se han cofinanciado al 50% con Fondos FEDER.

“Se trata del proyecto de mejora de conexión entre el casco urbano y playa Albir, que se ha ejecutado por fases, cuya inversión, en conjunto, roza los 2 millones de euros”, ha destacado la concejala de Fondos Europeos, Dolores Albero. Una operación ligada al fomento de la movilidad urbana sostenible, dirigida a ordenar el tráfico rodado, mejorar la seguridad peatonal y ciclista e impulsar la intermodalidad del transporte, apostando por el fomento de los medios colectivos.

La mercantil Pavasal se ha encargado de ejecutar las obras. En concreto, la fase 1 ha consistido en la creación de una ciclovía en la avenida Constitución y la rehabilitación del carril bici del camí de la Mar. Además, se ha eliminado el actual cruce entre estas dos calles con la construcción de una glorieta y se ha mejorado el entorno urbano y la accesibilidad del apeadero del TRAM. Una inversión de 604.983,52 euros, IVA incluido, cofinanciada al 50% con Fondos FEDER.

Y con la fase 2, cuyas obras también ha recepcionado hoy el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, se ha prolongado la ciclovía del camí de la Mar hasta la avenida de l’Albir, conectando por carril bici el apeadero del TRAM y la avenida Sant Pere. Además, para mejorar la ordenación del tráfico rodado en la N-332, se han creado dos rotondas en los cruces de avenida de Europa con camí de la Mar-avenida de l’Albir y avenida Sant Pere. Esta actuación ha supuesto una inversión de 1.357.833,19 euros, IVA incluido, cofinanciada al 50% con Fondos FEDER.

“Son unas obras necesarias y muy demandadas por la ciudadanía, destinadas a mejorar la conexión entre el núcleo urbano y la playa de l’Albir y a fomentar entre la población una movilidad sostenible”, ha señalado el concejal de Urbanismo, Toni Such.

La EDUSI ‘L’Alfàs del Pi Territorio Saludable’ se estructura en tres grandes líneas de acción –ciudad inteligente, ciudad sostenible y ciudad integradora– y se vertebra en torno al concepto de salud. Esta iniciativa lleva aparejada una inversión de 10 millones de euros, cofinanciados al 50% con Fondos FEDER, mediante el Programa Operativo Plurriregional de España 2014 – 2020 (POPE).

L’Alfàs inicia las obras de ampliación del skatepark incluidas en la EDUSI

Ya se han iniciado las obras de ampliación del skatepark de l’Alfàs del Pi. Estos trabajos forman parte de un proyecto de mejora en el entorno del pabellón Pau Gasol que se ejecuta a través de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) ‘L’Alfàs del Pi Territorio Saludable’, confinanciada con Fondos FEDER.

En concreto, el Ayuntamiento de l’Alfàs plantea en esta parcela de 1.000 m² la ampliación del skatepark mediante la instalación de nuevos elementos en el perímetro del bowl existente. Se crea una zona street en el nivel superior y dos pools en el inferior a distinto nivel, conectados entre sí y rodeados de un quarter y de rampas de distintas alturas y geometrías. El objetivo es conseguir una instalación de dificultad variable, según zonas y elementos, y adaptada a cualquier disciplina: skateboard, rollers y scooter.

Además, en esta zona se potencia la jardinería mediante la plantación de especies arbustivas y arbóreas de carácter mediterráneo, se incrementa el alumbrado en todo el entorno y se instalan bancos de hormigón y papeleras. También se mejora la accesibilidad entre el campo de fútbol anexo y el aparcamiento municipal.

El concejal de Urbanismo, Toni Such, ha realizado una visita a las obras junto al edil de Deportes, José Plaza, la concejala de Fiestas y Tradiciones, Sandra Gómez, y el edil de Colectivos y Entidades Sociales, Patrick de Meirsman.

Esta actuación forma parte de un proyecto destinado a regenerar dos zonas anexas al pabellón Pau Gasol que presentan actualmente un estado muy degradado: el skatepark y el bosque de casuarinas ubicado en la parte trasera del edificio. Una inversión de 452.528,76 euros (IVA incluido), que se cofinancia al 50% con Fondos FEDER.

Además de la ampliación del skatepark, el proyecto incluye la creación de una zona verde en una parcela de 13.000 m² ubicada en la parte trasera del pabellón Pau Gasol. Esta parcela presentaba un estado muy degradado al haber recibido durante año vertidos de escombros procedentes de obras de construcción y demolición. Con este proyecto EDUSI, se regenera todo este espacio, creando una nueva zona verde con circuito de cross, área de juegos infantiles y zona de picnic.

El plazo de ejecución de estos trabajos es de 6 meses. Las obras siguen su curso. Ya se ha vaciado de escombros toda la parcela, se ha proyectado el circuito sobre el terreno y en breve se iniciarán los trabajos de plantación. En concreto, se proyecta la creación de un bosque de coníferas de gran porte, reforestando con casuarina y lentisco. Los trabajos de jardinería incluyen, además, la instalación de una red de riego automatizada. En la zona más próxima al polideportivo se habilitará un área lúdica con juegos infantiles, donde se instalarán también mesas y bancos de madera.

En el bosque se creará una red de senderos con itinerarios aptos para recibir. distintos tipos de usuarios: corredores, ciclistas o senderistas. Se dispondrán, así mismo, bancos de hormigón y papeleras. El nuevo parque contará con cámaras de videovigilancia e iluminación.

Esta actuación se enmarca en el Objetivo Temático 6 de la EDUSI, que gira en torno a conservar y proteger el medio ambiente y a promover la eficiencia de los recursos, mejorando el estado de los suelos urbanos y su recuperación para usos públicos amables con el medio ambiente.

La EDUSI ‘L’Alfàs del Pi Territorio Saludable’ se estructura en tres grandes líneas de acción -ciudad inteligente, ciudad sostenible y ciudad integradora- y se vertebran en torno al concepto de salud. Un proyecto que supondrá una inversión de 10 millones de euros, cofinanciados al 50% con Fondos FEDER, mediante el Programa Operativo Plurriregional de España 2014 – 2020 (POPE).

Marchan a buen ritmo las obras EDUSI de creación de una zona verde junto al pabellón Pau Gasol

El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi ejecuta actualmente un proyecto de mejora en el entorno del pabellón Pau Gasol, actuación incluida en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) ‘L’Alfàs del Pi Territorio Saludable’, que se confinancia con Fondos FEDER.

Las obras marchan a buen ritmo, según ha podido comprobar esta mañana Vicente Arques, alcalde de l’Alfàs del Pi en funciones, durante la visita realizada a la zona. Un encuentro en el que también se han dado cita la concejala en funciones de la EDUSI de l’Alfàs, Dolores Albero, y los ediles de Urbanismo, Hacienda, Servicios Técnicos en funciones, Toni Such, José Plaza y Óscar Pérez, respectivamente.

Se trata de una actuación destinada a regenerar dos zonas anexas al pabellón Pau Gasol que presentan actualmente un estado muy degradado: el skatepark y el bosque de casuarinas ubicado en la parte trasera del edificio. Una inversión de 452.528,76 euros (IVA incluido), que se cofinancia al 50% con Fondos FEDER.

“En esta parcela se va a crear una nueva zona verde con circuito de cross, área de juegos infantiles y zona de picnic. El plazo de ejecución de estos trabajos es de 6 meses. Las obras siguen su curso. Ya se ha vaciado de escombros toda la parcela, se ha proyectado el circuito sobre el terreno y en breve se iniciarán los trabajos de plantación”, ha explicado Vicente Arques.

Se trata de una parcela de 13.000 m² que presentaba un estado muy degradado al haber recibido durante año vertidos de escombros procedentes de obras de construcción y demolición. Con este proyecto EDUSI, se regenera todo este espacio, creando una nueva zona verde.

En concreto, se proyecta la creación de un bosque de coníferas de gran porte, reforestando con casuarina y lentisco. Los trabajos de jardinería incluyen, además, la instalación de una red de riego automatizada. En la zona más próxima al polideportivo se habilitará un área lúdica con juegos infantiles, donde se instalarán también mesas y bancos de madera.

En el bosque se creará una red de senderos con itinerarios aptos para recibir distintos tipos de usuarios: corredores, ciclistas o senderistas. Se dispondrán, así mismo, bancos de hormigón y papeleras. El nuevo parque contará con cámaras de videovigilancia e iluminación.

La segunda actuación incluida en este proyecto es la ampliación del skatepark. Una parcela de 1.000 m², en la que se plantea restaurar el entorno ambiental y conservar su uso mediante la instalación de nuevos elementos en el perímetro del bowl existente, con la creación de una zona street en el nivel superior y dos pools en el inferior a distinto nivel, conectados entre sí y rodeados de un quarter y de rampas de distintas alturas y geometrías. El objetivo es conseguir una instalación de dificultad variable, según zonas y elementos, y adaptada a cualquier disciplina: skateboard, rollers y scooter.

Además, en esta zona se potencia la jardinería mediante la plantación de especies arbustivas y arbóreas de carácter mediterráneo, se incrementa el alumbrado en todo el entorno y se instalan bancos de hormigón y papeleras. También se mejora la accesibilidad entre el campo de fútbol anexo y el aparcamiento municipal.

Esta actuación se enmarca en el Objetivo Temático 6 de la EDUSI, que gira en torno a conservar y proteger el medio ambiente y a promover la eficiencia de los recursos, mejorando el estado de los suelos urbanos y su recuperación para usos públicos amables con el medio ambiente.

La EDUSI ‘L’Alfàs del Pi Territorio Saludable’ se estructura en tres grandes líneas de acción -ciudad inteligente, ciudad sostenible y ciudad integradora- y se vertebran en torno al concepto de salud. Un proyecto que supondrá una inversión de 10 millones de euros, cofinanciados al 50% con Fondos FEDER, mediante el Programa Operativo Plurriregional de España 2014 – 2020 (POPE).

Esta noche terminan los trabajos de asfaltado en la avenida Europa, antigua N-332

Esta noche terminarán los trabajos de asfaltado que desde el pasado domingo se están desarrollando en la avenida Europa, antigua N-332. Obras que se están ejecutando en horario nocturno para minimizar las molestias. Se trata de un proyecto de mejora de la conexión entre el casco urbano y playa Albir que lleva a cabo el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi a través de su Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) y que se cofinancian al 50% con Fondos FEDER.

Este proyecto de mejora de la conexión entre el casco urbano y playa Albir, que se ejecuta por fases, está entrando en su recta final. Una operación ligada al fomento de la movilidad urbana sostenible, ha recordado el concejal de Urbanismo, Toni Such. Se trata de ordenar el tráfico rodado, mejorar la seguridad peatonal y ciclista e impulsar la intermodalidad del transporte, apostando por el fomento de los medios colectivos.

Las actuaciones que se están llevando a cabo en la avenida Europa, antigua N-332, suponen una inversión de 1.357.833,19 euros, IVA incluido, que se cofinancia al 50% con Fondos FEDER.

Las obras comprenden la prolongación de la ciclovía del camí de la Mar hasta la avenida de l’Albir, conectando también por carril bici el apeadero del TRAM y la avenida Sant Pere. Además, para mejorar la ordenación del tráfico rodado en la N-332, se crean dos rotondas en los cruces de avenida de Europa con camí de la Mar-avenida de l’Albir y avenida Sant Pere. Esta actuación forma parte de un gran proyecto de mejora de la conexión entre el centro urbano y playa Albir que se desarrolla por fases.

La primera fase ha finalizado ya. Las obras han consistido en la creación de una ciclovía en la avenida Constitución y la rehabilitación del carril bici del camí de la Mar. Además, se ha eliminado el actual cruce entre estas dos calles con la construcción de una glorieta y se ha mejorado el entorno urbano y la accesibilidad del apeadero del TRAM. Una inversión de 604.983,52 euros, IVA incluido, que se cofinancia al 50% con Fondos FEDER.

La EDUSI ‘L’Alfàs del Pi Territorio Saludable’ se estructura en tres grandes líneas de acción –ciudad inteligente, ciudad sostenible y ciudad integradora– y se vertebra en torno al concepto de salud. Esta iniciativa lleva aparejada una inversión de 10 millones de euros, cofinanciados al 50% con Fondos FEDER, mediante el Programa Operativo Plurriregional de España 2014 – 2020 (POPE).

Este domingo se inicia el asfaltado de la avenida Europa, obras EDUSI financiadas con Fondos FEDER

Avanzan a buen ritmo las obras en la avenida de Europa, un proyecto de mejora de la conexión entre el casco urbano y playa Albir que ejecuta el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi a través de su Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) y que se cofinancian al 50% con Fondos FEDER.

El concejal de Urbanismo, Toni Such, ha señalado que “las obras entran en su recta final”. “Los trabajos de asfaltado está previsto que se inicien el domingo por la noche y que se prolonguen durante 4 días, ya que se van a realizar en horario nocturno con cortes parciales para minimizar las molestias”, ha manifestado el edil.

Así las cosas, en la noche del domingo al lunes se va a colocar la capa de rodadura en la rotonda de Sant Pere y entorno y la capa base en la rotonda que conecta el Camí de la Mar y la avenida de l’Albir. La capa de rodadura es un elemento extra en materia de seguridad, pues mejora la textura, la fricción y visibilidad del pavimento. También disminuye el ruido y facilita el desalojo rápido del agua de lluvia. Sin olvidar que resiste deformaciones y distribuye uniformemente las cargas de tránsito.

Los trabajos de asfaltado continuarán la noche del lunes al martes en el tramo de la avenida Europa ubicado entre las dos nuevas rotondas. En la noche del martes al miércoles, los operarios colocarán la capa de rodadura en la rotonda que conecta la avenida de l’Albir con camí de la Mar. Por último, en la noche del miércoles al jueves finalizarán los trabajos de asfaltado con la colocación de la capa de rodadura en el vial de servicio, calle Cirene, acceso al Ventorrillo y cruce entre calle Roma y camí de la Mar.

Toni Such ha explicado que estas obras se han estado ejecutando por tramos con el fin de minimizar al máximo las molestias que puedan causar a la ciudadanía. Aún así, ha habido cortes puntuales, necesarios para poder avanzar en esta obra que se financia con fondos europeos y que va dirigida a mejorar la circulación y la seguridad viaria en la zona.

La segunda fase del proyecto de mejora de la conexión entre los dos principales núcleos urbanos, el centro administrativo y playa Albir, supone una inversión de 1.357.833,19 euros, IVA incluido, que se cofinancia al 50% con Fondos FEDER, a través de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) ‘L’Alfàs del Pi Territorio Saludable’.

Las obras comprenden la prolongación de la ciclovía del camí de la Mar hasta la avenida de l’Albir, conectando también por carril bici el apeadero del TRAM y la avenida Sant Pere. Además, para mejorar la ordenación del tráfico rodado en la N-332, se crean dos rotondas en los cruces de avenida de Europa con camí de la Mar-avenida de l’Albir y avenida Sant Pere. Esta actuación forma parte de un gran proyecto de mejora de la conexión entre el centro urbano y playa Albir que se desarrolla por fases.

La primera fase ha finalizado ya. Las obras han consistido en la creación de una ciclovía en la avenida Constitución y la rehabilitación del carril bici del camí de la Mar. Además, se ha eliminado el actual cruce entre estas dos calles con la construcción de una glorieta y se ha mejorado el entorno urbano y la accesibilidad del apeadero del TRAM. Una inversión de 604.983,52 euros, IVA incluido, que se cofinancia al 50% con Fondos FEDER.

“Esta operación va ligada al fomento de la movilidad urbana sostenible”, ha recordado Toni Such. Se trata de ordenar el tráfico rodado, mejorar la seguridad peatonal y ciclista e impulsar la intermodalidad del transporte, apostando por el fomento de los medios colectivos.

La EDUSI ‘L’Alfàs del Pi Territorio Saludable’ se estructura en tres grandes líneas de acción –ciudad inteligente, ciudad sostenible y ciudad integradora– y se vertebra en torno al concepto de salud. Esta iniciativa lleva aparejada una inversión de 10 millones de euros, cofinanciados al 50% con Fondos FEDER, mediante el Programa Operativo Plurriregional de España 2014 – 2020 (POPE).

El Ayuntamiento de l’Alfàs pone en marcha un nuevo proyecto EDUSI para rehabilitar el área deportiva

Los concejales de Urbanismo y Hacienda del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, Toni Such y José Plaza, junto a técnicos municipales y representantes de la mercantil Nerco Infraestructuras, han firmado el acta de replanteo de las obras de rehabilitación del entorno del Pabellón Pau Gasol, presupuestadas en 452.528,76 euros con un plazo de ejecución de seis meses. “De esta manera ponemos en marcha un nuevo proyecto EDUSI”, ha anunciado el concejal de Urbanismo, Toni Such.

“La firma de replanteo marca el inicio de los trabajos”, ha señalado Such, quien ha resaltado “hablamos de un proyecto EDUSI, por tanto unas obras cofinanciadas al 50 % con Fondos Europeos, FEDER, que contemplan la creación de una zona verde integrada en el área deportiva, e incluyen la ampliación del skatepark y la mejora de los accesos a la zona polideportiva”.

Un nuevo proyecto EDUSI en marcha con dos actuaciones de interés para la comunidad. Se aborda la regeneración de dos zonas anexas al pabellón Pau Gasol que presentan actualmente un estado muy degradado: el skatepark y el bosque de casuarinas ubicado en la parte trasera del edificio. Para ello, se van a llevar a cabo trabajos de demolición y acondicionamiento de terrenos, pavimentación, alumbrado, jardinería, riego e instalación de mobiliario y equipamiento urbano.

Ampliación del skatepark. En concreto, en el área del skatepark, de 1.000 m², se plantea restaurar el entorno ambiental y conservar su uso mediante la instalación de nuevos elementos en el perímetro del bowl existente, con la creación de una zona street en el nivel superior y dos pools en el inferior a distinto nivel, conectados entre sí y rodeados de un quarter y de rampas de distintas alturas y geometrías. El objetivo es conseguir una instalación de dificultad variable, según zonas y elementos, y adaptada a cualquier disciplina: skateboard, rollers y scooter.

Además, en esta zona se potencia la jardinería mediante la plantación de especies arbustivas y arbóreas de carácter mediterráneo, se incrementa el alumbrado en todo el entorno y se instalan bancos de hormigón y papeleras. También se mejora la accesibilidad entre el campo de fútbol anexo y el aparcamiento municipal.

Bosque de casuarinas. La otra zona objeto de actuación es el bosque de casuarinas ubicado en la parte posterior del pabellón Pau Gasol, un área de 13.000 m² que presenta un estado muy degradado al haber recibido durante años vertidos de escombros procedentes de obras de construcción y demolición.

Destaca el gran valor ambiental que se otorga a este espacio, donde se va a crear un bosque en el que se incluirá una red de senderos, un circuito de cross y un área de juegos infantiles. Se proyecta la creación de un bosque de coníferas de gran porte, reforestando con casuarina y lentisco. Los trabajos de jardinería incluyen, además, la instalación de una red de riego automatizada. En la zona más próxima al polideportivo se habilitará un área lúdica con juegos infantiles, donde se instalarán también mesas y bancos de madera

En el bosque se creará una red de senderos con itinerarios aptos para recibir distintos tipos de usuarios: corredores, ciclistas o senderistas. Se dispondrán, así mismo, bancos de hormigón y papeleras.

Esta actuación se enmarca en el Objetivo Temático 6 de la EDUSI, que gira en torno a conservar y proteger el medio ambiente y a promover la eficiencia de los recursos, mejorando el estado de los suelos urbanos y su recuperación para usos públicos amables con el medio ambiente.

La EDUSI ‘L’Alfàs del Pi Territorio Saludable’ se estructura en tres grandes líneas de acción -ciudad inteligente, ciudad sostenible y ciudad integradora- y se vertebran en torno al concepto de salud. Un proyecto que supondrá una inversión de 10 millones de euros, cofinanciados al 50% con Fondos FEDER, mediante el Programa Operativo Plurriregional de España 2014 – 2020 (POPE)

Conoce las nuevas ciclovías ejecutadas con la EDUSI para conectar el centro urbano y la playa de l’Albir

Con el objetivo de fomentar entre la población el uso de la bicicleta para trayectos urbanos, el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, gracias a los Fondos FEDER, ha habilitado en el municipio nuevas ciclovías que permiten conectar el centro urbano y la zona turística de playa Albir de forma cómoda y segura.

Esta actuación se ha desarrollado a través de la Estrategia de Desarrollo Sostenible e Integrado (EDUSI) ‘L’Alfàs del Pi Territorio Saludable’, que se cofinancia al 50% con Fondos FEDER.

Se trata de un gran proyecto de mejora de la conexión entre el centro urbao y playa Albir que se ejecuta por fases. La primera fase ha comprendido la creación de una ciclovía en la avenida Constitución y la rehabilitación del carril bici del camí de la Mar. Además, se ha eliminado el actual cruce entre estas dos calles con la construcción de una glorieta. En el apeadero del TRAM de l’Albir, se ha habilitado un nuevo carril de circulación motorizada, zonas de estacionamiento y se ha integrado la ciclovía que discurre por camí de la Mar. Una inversión de 604.983,52 euros, IVA incluido, cofinanciados al 50% con Fondos FEDER.

Con esta actuación lo que se pretende es fomentar la intermodalidad peatón-bici-ferrocarril para recorridos interurbanos, creando una oferta de aparcamiento disuasorio a favor del transporte público. Para ello, se ha ampliado la plataforma de acceso al apeadero del TRAM de l’Albir y se ha mejorado todo el entorno urbano, así como las condiciones de accesibilidad.

L’Alfàs celebró una jornada enmarcada en la EDUSI para fomentar la movilidad sostenible entre la población

Fomentar entre la población el uso de la bicicleta para trayectos urbanos y mostrar las nuevas ciclovías que, gracias a los Fondos FEDER, se están ejecutando en el municipio. Estos han sido los principales objetivos de la Jornada de Movilidad Sostenible celebrada ayer domingo en la avenida Constitución. Una actividad organizada por el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, enmarcada en la Estrategia de Desarrollo Sostenible e Integrado (EDUSI) ‘L’Alfàs del Pi Territorio Saludable’, que contó con gran asistencia de público.

La Jornada de Movilidad Sostenible se desarrolló de 11 a 13 horas en el tramo de la avenida Constitución que discurre paralelo al Parque por la Paz Johan Galtung. Una jornada pensada para disfrutar en familia. Había talleres de manualidades, pintacaras y castillos hinchables para los más pequeños. También bicicletas eléctricas para que todo aquél que quisiera pudiera darse una vuelta por el nuevo carril bici de la avenida Constitución, cuya ejecución se ha confinanciado al 50% con Fondos FEDER.

La Dirección General de Tráfico (DGT) participó en esta Jornada de Movilidad Sostenible con el proyecto europeo STARS, al que se ha adherido el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi y los centros educativos del municipio. Una iniciativa con la que se pretende generar un cambio en las pautas de movilidad del alumnado, reduciendo la dependencia del vehículo, contribuyendo a eliminar los niveles de contaminación en la atmósfera y promoviendo el ejercicio físico diario para evitar el sedentarismo, el sobrepeso y la obesidad infantil.

Tanto el proyecto STARS como la EDUSI ‘L’Alfàs del Pi Territorio Saludable’ se basan en un modelo de movilidad más amable y sostenible, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por la Agenda 2030 y la Nueva Agenda Urbana.

Desde el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, la concejala de Presidencia, Mayte García, la regidora responsable de la EDUSI, Dolores Albero, y el edil de Urbanismo, Toni Such, quisieron agradecer a la ciudadanía su participación en este evento, con el que se dieron a conocer las actuaciones que, a través de los Fondos FEDER, se están llevando a cabo en el municipio con el fin de promover la movilidad sostenible.

A través de la EDUSI ‘L’Alfàs del Pi Territorio Saludable’, el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi está desarrollando un gran proyecto de mejora de conexión entre l’Albir y el casco urbano que se ejecuta por fases y que se cofinancia con Fondos FEDER.

La primera fase, ya finalizada, ha comprendido la creación de una ciclovía en la avenida Constitución (750 metros) y la rehabilitación del carril bici del camí de la Mar (1.300 metros). Además, se ha eliminado el actual cruce entre estas dos calles con la construcción de una glorieta.

En el apeadero del TRAM de l’Albir, se ha habilitado un nuevo carril de circulación motorizada, zonas de estacionamiento y se ha integrado la ciclovía que discurre por camí de la Mar. Una inversión de 604.983,52 euros, IVA incluido, cofinanciados al 50% con Fondos FEDER, ligada al fomento de la movilidad sostenible.

La segunda fase, ahora en proceso de ejecución, comprende la prolongación de la ciclovía del camí de la Mar hasta la avenida de l’Albir, conectando también por carril bici el apeadero del TRAM y la avenida Sant Pere. Además, para mejorar la ordenación del tráfico rodado en la N-332, se crean dos rotondas en los cruces de avenida de Europa con camí de la Mar-avenida de l’Albir y avenida Sant Pere. Una inversión de 1.357.833,19 euros, IVA incluido, que se cofinancia al 50% con Fondos FEDER.

L’Alfàs del Pi pertenece a la Red de Ciudades por la Bicicleta. De ahí el interés del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi por incrementar el número de ciclovías en el municipio y por promocionar la bicicleta y otras formas activas de desplazamiento entre la población.

La EDUSI ‘L’Alfàs del Pi Territorio Saludable’ se estructura en tres grandes líneas de acción -ciudad inteligente, ciudad sostenible y ciudad integradora- y se vertebra en torno al concepto de salud. Esta iniciativa lleva aparejada una inversión de 10 millones de euros, cofinanciados al 50% con Fondos FEDER, mediante el Programa Operativo Plurriregional de España 2014 – 2020 (POPE).